La reforma del General Bánzer de 1973
La propuesta de reforma del gobierno de Banzer se inicia con un reglamento de
evaluación y con
la Ley de Educación emitida por D.S. nº 10704 e 1º de febrero de 1973.
Con este decreto se busca propiciar la actualización del curriculum y el mejoramiento de las
técnicas pedagógicas pues se afirma que, sólo en base de un Cuerpo de Objetivos será posible
determinar la estructura y funcionalidad del sistema y la elaboración de nuevos planes y programas. En este sentido el nuevo reglamento establecía los fines de la educación nacional:
Educar para edificar un Estado Nacionalista de Orden y Trabajo, de Paz y Justicia; lograr la
formación del hombre boliviano en función de las necesidades del desarrollo económico y social de la Nación; y, establecía los horarios para cada nivel y ciclo.
Esta Reforma insistió en la reglamentación y en la especificación de la administración curricular,
y en la aprobación de nuevos planes de estudio. Es notoria la ausencia de menciones especificas sobre la problemática de género en todas estas reformas. Prácticamente se obvia el problema de la educación de las mujeres y se engloba a niñas y niños en el mismo discurso.
En cuanto a la educación Superior no Universitaria solamente precisa los objetivos de cada una de
las ramas de esta educación: la Normal, la Industrial, la Comercial, la Artístico musical, y la de Artes Plásticas.
El diagnóstico de la Educación Boliviana publicado en 1974 y realizado durante varios años ha
mostrado que la educación no ha sido el motor de desarrollo que se le asignó en la sociedad boliviana.
Ha estado alejada de los campesinos, de los indígenas, de las grandes masas. Por otra parte se afirma que la «Educación secundaria está organizada de tal forma que da mucha importancia a la enseñanza general y muy escasa a la formación profesional, preparando, sobre todo para la Universidad, que es, prácticamente, el único camino para los bachilleres; ya que tanto la estructura de la Educación General actual y el prestigio social, que traen consigo las llamadas profesiones liberales, se lo imponen como única salida.». Lo más importante de este diagnóstico es que hace hincapié en la diversidad cultural de Bolivia, reconociendo los pueblos originarios que ocupan el territorio desde tiempos remotos; el mestizaje que se ha producido y la movilidad social que se ha operado en el seno de la sociedad. Todo ello exige una nueva educación.
Sin embargo poco fue lo que cambió en el sistema educativo, en la calidad de la educación y en
sus contenidos. La educación en el campo seguía siendo precaria y deficiente. El retraso de la mujer era creciente y la deserción general estaba en aumento.
El segundo Congreso Pedagógico Nacional celebrado en 1979, durante el gobierno del general
David Padilla en uno de sus puntos tocó el Análisis crítico del sistema educativo actual con relación a la realidad educativa; analizó el subsistema de educación de adultos y no formal, precisando que su carácter liberador le viene dado por su vinculación con la producción y de su origen popular al emerger de los propios sujetos del proceso, de sus valores culturales, por lo cual se debe priorizar la producción de materiales bilingües. Entre otros tópicos recomienda la estrecha vinculación de la escuela con la comunidad
Entre las recomendaciones para mejorar el sistema educativo figuran el mejoramiento de los
recursos humanos; que los maestros recién egresados de las normales presten sus servicios en los Departamentos o regiones a los que pertenecen.
Se sugiere suprimir la división entre educación rural y urbana.
Incorporar los idiomas nativos en la enseñanza de acuerdo a su área de influencia. Y una educación
identificada con la clase obrera y con su práctica revolucionaria, a fin de evitar que sea un instrumento de alienación.
la Ley de Educación emitida por D.S. nº 10704 e 1º de febrero de 1973.
Con este decreto se busca propiciar la actualización del curriculum y el mejoramiento de las
técnicas pedagógicas pues se afirma que, sólo en base de un Cuerpo de Objetivos será posible
determinar la estructura y funcionalidad del sistema y la elaboración de nuevos planes y programas. En este sentido el nuevo reglamento establecía los fines de la educación nacional:
Educar para edificar un Estado Nacionalista de Orden y Trabajo, de Paz y Justicia; lograr la
formación del hombre boliviano en función de las necesidades del desarrollo económico y social de la Nación; y, establecía los horarios para cada nivel y ciclo.
Esta Reforma insistió en la reglamentación y en la especificación de la administración curricular,
y en la aprobación de nuevos planes de estudio. Es notoria la ausencia de menciones especificas sobre la problemática de género en todas estas reformas. Prácticamente se obvia el problema de la educación de las mujeres y se engloba a niñas y niños en el mismo discurso.
En cuanto a la educación Superior no Universitaria solamente precisa los objetivos de cada una de
las ramas de esta educación: la Normal, la Industrial, la Comercial, la Artístico musical, y la de Artes Plásticas.
El diagnóstico de la Educación Boliviana publicado en 1974 y realizado durante varios años ha
mostrado que la educación no ha sido el motor de desarrollo que se le asignó en la sociedad boliviana.
Ha estado alejada de los campesinos, de los indígenas, de las grandes masas. Por otra parte se afirma que la «Educación secundaria está organizada de tal forma que da mucha importancia a la enseñanza general y muy escasa a la formación profesional, preparando, sobre todo para la Universidad, que es, prácticamente, el único camino para los bachilleres; ya que tanto la estructura de la Educación General actual y el prestigio social, que traen consigo las llamadas profesiones liberales, se lo imponen como única salida.». Lo más importante de este diagnóstico es que hace hincapié en la diversidad cultural de Bolivia, reconociendo los pueblos originarios que ocupan el territorio desde tiempos remotos; el mestizaje que se ha producido y la movilidad social que se ha operado en el seno de la sociedad. Todo ello exige una nueva educación.
Sin embargo poco fue lo que cambió en el sistema educativo, en la calidad de la educación y en
sus contenidos. La educación en el campo seguía siendo precaria y deficiente. El retraso de la mujer era creciente y la deserción general estaba en aumento.
El segundo Congreso Pedagógico Nacional celebrado en 1979, durante el gobierno del general
David Padilla en uno de sus puntos tocó el Análisis crítico del sistema educativo actual con relación a la realidad educativa; analizó el subsistema de educación de adultos y no formal, precisando que su carácter liberador le viene dado por su vinculación con la producción y de su origen popular al emerger de los propios sujetos del proceso, de sus valores culturales, por lo cual se debe priorizar la producción de materiales bilingües. Entre otros tópicos recomienda la estrecha vinculación de la escuela con la comunidad
Entre las recomendaciones para mejorar el sistema educativo figuran el mejoramiento de los
recursos humanos; que los maestros recién egresados de las normales presten sus servicios en los Departamentos o regiones a los que pertenecen.
Se sugiere suprimir la división entre educación rural y urbana.
Incorporar los idiomas nativos en la enseñanza de acuerdo a su área de influencia. Y una educación
identificada con la clase obrera y con su práctica revolucionaria, a fin de evitar que sea un instrumento de alienación.
MUY BUENO...
ResponderEliminar